![]() |
fotografía cedida por el bloguero de "Gijón Digital" |
El pasado fin de semana tuvo un
cariz muy especial para nosotros por muchas razones. Y, tal y como os
prometíamos en nuestras redes sociales, os lo contaremos ¡todo! Pero tendrá que
ser en dos partes, ya que es mucho lo que queremos ir desvelándoos.
Como sabéis, el Jardín Botánico
Atlántico contaba con nosotros para celebrar su XVI aniversario (os lo contábamos aquí) y allí nos llevábamos un serie de actividades para festejarlo
con ellos.
Exponíamos desde el viernes 19 al Domingo 28 nuestra colección de reliquias de estos 100 años de teatro asturiano.
![]() |
fotografía cedida por "Rubén Sanzo Roces" |
Fue muy especial, poder contaros
“de la mano” nuestros 100 años de historia, con las visitas guiadas que preparó
y disfrutó nuestra compañera Mar y nos consta que fue de lo más enriquecedor
responder vuestras preguntas y recibir vuestras impresiones.
Como recibir al
bloguero de “Gijón digital” que asistió a la visita y nos envió las fotografías
para que las pudiésemos compartir con vosotros. (Os dejamos el link a su blog , donde nos prometió que pondría más)¡Muchas gracias!
![]() |
También fue emocionante recibir las imágenes y
comentarios de algunos compañeros que se pasaron por allí para recordar que,
aunque ya no formen parte del elenco, sí son parte fundamental de nuestra
historia reciente.
Así lo hicieron Hugo Huerta y Bibiana Vega, que recordaban
toda su historia en los paneles y nos dejaban comentarios llenos de cariño.
En el caso de Bibiana se añadía un plus de emoción, pues le enseñaba a su hija Sara que, aunque todavía no se de mucha cuenta, es parte de esta historia.Sara estuvo atenta y feliz durante la media hora de la visita y dio muestras del legado del que siempre os hablamos.
Bibiana, a la que tenemos muy cerca, no dejó pasar la oportunidad de comentarnos también haciéndonos también una interesante propuesta...
No menos especial fue sentir a los
espectadores a dos pasos, como hicieron Sergio y Armando “Los dos Xatos Pintos”.
Lo hicieron también durante sábado y domingo, en intervalos de media hora para un reducido público (por las condiciones del espacio) ¡llegando a las 13 veces!y entrando en el "ránking" de espacios peculiares en donde hemos actuado.
El lugar escogido fue, nada menos que el "Molín de Rionda" y, cómo se puede apreciar en la imagen, el escenario fue nada menos que el cristal a través del cual se puede ver (si lo activan) el mecanismo de funcionamiento de los tres molinos de agua.
El fin de semana no terminó ahí ya que, para el domingo 28 dejábamos un cierre muy peculiar para el público y muy especial para el grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario